
Hace unos días se lanzó oficialmente la versión definitiva al español de Linguee (www.linguee.es), un diccionario gratuito y en línea que ya tenía un tiempo brindando el servicio de traducción del inglés al alemán, al francés, al portugués y viceversa. ¿Y qué es lo que diferencia los demás? Pues que intenta solucionar la barrera de los contextos. ¿Cómo? Apoyándose en la web.
CÓMO FUNCIONA
La base de datos con la que opera Linguee no es fija, sino dinámica. Es decir, al momento en que el usuario realiza su búsqueda no obtendrá como resultados una relación de posibles traducciones (literales o relacionadas). Por el contrario, mostrará un listado con fragmentos de textos encontrados en la web que permitirán elegir entre los distintos contextos la traducción adecuada.
Por ejemplo, al buscar la frase “cómo fue”, la página nos devuelve oraciones con expresiones como “Who knows how all this was created?” o “we too asked how it was posible” Gracias a ello, sabremos cuál composición será la más adecuada.
Según explica la misma web, su sistema trabaja con una “araña” web que analiza de manera ininterrumpida webs en diferentes idiomas, como páginas empresariales, folletos de patentes, documentación gubernamental, publicaciones científicas, etc. Así se aseguran que los resultados tengan una contextualización confiable.
PUNTOS EN CONTRA
A diferencia de otras, Linguee solo acepta palabras o frases cortas. No hace traducciones de oraciones largas o de páginas completas, y permite la traducción en dos sentidos entre el inglés y el alemán, francés y portugués, además del español. No permite aún la traducción entre otros idiomas.
FUENTE: Dia 1 , El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario