miércoles, 8 de junio de 2011

Mitos que deben desterrarse para promover la donación de sangre

Especialista explica todos los procedimientos que se llevan a cabo para que el voluntario pueda colaborar sin ningún temor

La gran mayoría de personas tiene cierto recelo de hacer una donación de sangre. Muchos de ellos piensan que podría contraer alguna enfermedad o debilitarse y muchos otros simplemente le tienen miedo a las agujas o piensan que les va a doler.
Nada más falso que ello, según explicó el jefe del Servicio de Medicina Transfusional del hospital Rebagliati, Jesús Díaz.
“La cantidad extraída se repone en pocas horas si tomas igual cantidad de líquido y reposas. Además, al donar sangre están propiciando la renovación de células en tu organismo”, afirmó el médico en declaraciones a la agencia Andina.
Asimismo, indicó que por donar sangre “no contraerán sida ni alguna otra infección. Todo el material utilizado en la recolección es estéril y descartable. Y tampoco es verdad que se engorda, porque no es necesario comer en exceso después de donar”, dijo.
Otras ideas falsas son que la donación puede afectar el rendimiento de los deportistas, que les generará un cuadro de anemia o que ya no pueden hacerlo porque se superó la edad indicada.
“Todo el proceso es seguido por los médicos que evaluarán si están o no en condición de convertirse en donantes”, sostuvo Díaz Franco.
El temor a las agujas, el miedo al procedimiento médico y el impulso de donar sangre solo en situaciones de emergencia también son algunas razones que impiden el incremento de donantes voluntarios que en el país no supera el 2%.
Por ello, este 14 de junio realizará una serie de actividades de sensibilización sobre la importancia de este acto de generosidad por el Día Mundial del Donante Voluntario, mediante el cual cada persona puede salvar la vida de otras tres en solo media hora que demora el proceso de donación.
FUENTE: ElComercio.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poll